Vacunas activas

Hoy en día podemos diferenciar entre vacunas activas y vacunas pasivas. En esta entrada nos centraremos en las vacunas activas.

Como ya sabemos, las vacunas nos confieren un tipo de inmunidad artificial. En concreto, las activas, contienen antígenos que se introducen en nuestro organismo y provocan la formación de anticuerpos y linfocitos especializados. 



Resultado de imagen de antigeno anticuerpo
                               Antígeno          Anticuerpo       Antígeno + Anticuerpo                                                 
Un antígeno es una sustancia que hace que nuestro sistema inmunitario actúe contra sí mismo. Lo que se genera son anticuerpos, puesto que el sistema no reconoce la sustancia inyectada como propia e intenta combatirla. 

Las vacunas activas tienen una función preventiva ya que, a la hora de inyectarse el antígeno, el individuo no padece ninguna enfermedad infecciosa. Evita que, cuando el organismo entra en contacto con la enfermedad por la que se vacunó, no sea capaz de hacerle frente. Cuando se vacuna la persona debería generar los anticuerpos suficientes para que, en caso de infectarse, el organismo erradique la enfermedad rápidamente. 

No todas las personas generan los anticuerpos suficientes en la primera dosis. Por ello, es bueno comprobar, años después de haber puesto la vacuna, que el organismo ha reaccionado bien y generado una buena respuesta inmunitaria.

Comentarios

Entradas populares